Cuándo quieres hacer un mueble personalizado o cualquier otro proyecto de carpintería, la elección de la madera es algo vital. No todas son iguales, ni tampoco tienen las mismas propiedades, por lo que debes elegir la que mejor se adapte. Sin embargo, no todas las personas saben cómo elegir la madera para sus proyectos de carpintería.
Si deseas aprender cómo elegir la madera para tus trabajos, en este artículo vamos a decirte cómo hacerlo. Es mucho más sencillo de lo que muchos creen, pero hay que tener ciertas cosas en consideración.
¿Cuál es la importancia de saber cómo elegir la madera correcta para tus muebles?
A la hora de hacer un mueble, es importante saber cómo elegir la madera correcta. Si sabes elegir, tendrás una gran parte del trabajo realizado y podrás tener esos resultados que buscas.
De todos los árboles que hay en el mundo, sólo un pequeño porcentaje es apto para utilizarse en la carpintería. Por supuesto, no todos sirven para lo mismo, por lo que una madera para construcción puede no servir para un mueble.
Si no eliges de manera correcta la madera, puedes tener resultados indeseados. Incluso, es posible que la durabilidad y resistencia del mueble puedan verse comprometidas. Es por ello que debes tomarte tu tiempo antes de realizar tu elección.
Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir madera
A la hora de elegir una buena madera para tus trabajos de carpintería y la elaboración de muebles, hay que considerar algunas cosas. A continuación, te explicaremos brevemente cuáles estas cosas que deberás tener en consideración
- Dureza: Hay dos tipos de madera principalmente, las duras y las blandas. Es importante saber cuál tipo es el que mejor te conviene para utilizar. Las blandas son más sencillas de trabajar y son más manejables, pero son menos resistentes.
- Densidad: La densidad de la madera está clasificada principalmente por su peso. Mientras más densa, esta va a ser más resistente y duradera, pero a la vez será más difícil de trabajar. Dependiendo del proyecto, esta puede llegar a ser la mejor elección.
- Textura: La textura de la madera es también otro factor importante y cada tipo tiene una diferente. Si bien este puede ser un factor determinante, esto es algo que puede cambiarse con el tratamiento que se le de a la madera.
- Vetas: El veteado es probablemente una de las características visuales más destacables de toda madera. Ninguna madera tiene un veteado igual a otro, por lo que se podría considerar que esta es su “huella dactilar”. El tipo de veteado es algo que debes tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de madera a utilizar.
- Color: Dependiendo del resultado que quieres obtener, puedes elegir el color de la madera. Hay maderas claras, rojizas, marrones, amarillas y de otros colores.
- Defectos: Todas las maderas tienen defectos, esto es algo natural en ellas, pero muchos carpinteros son capaces de sacarle provecho. Incluso, estas pueden llegar a darle un toque especial y único a cada uno de los muebles.