Carpintería de madera

La madera es un elemento que puede ser usado de muchas formas. Estos últimos han sido en la historia humana  uno de los mayores proveedores de materiales en la evolución de la ingeniería junto con la piedra, bronce y hierro. A su vez forma parte de la estética y la funcionalidad de la representación de un sitio. 

Gracias a todo ello nació la carpintería como profesión. Un trabajo manual que desarrolla un artesano o maestro. Si deseas aprender más sobre esta ocupación te invitamos a que sigas leyendo acerca de todo lo que necesitas saber sobre carpintería de madera

Tipos de proyectos en carpintería de madera

Antes de realizar un trabajo de carpintería de madera es necesario evaluar y organizar el proyecto a desarrollar. Estos son algunos pasos para desarrollar de buena forma un proyecto de carpintería de madera:

Comprar o adquirir la madera.

Antes de trabajar la madera, es necesario conseguirla y seleccionar el material que estamos buscando. 

Tipo de madera.

Hay varios tipos de este increíble material. Estas son unas de las más usadas:

  • Teca.
  • Abeto.
  • Caoba.
  • Cedro.
  • Roble.
  • Arce.
  • Fresno.
  • Cerezo.
  • Haya.
  • Nogal.
  • Olmo.
  • Pino.

Calcular, apuntar y cortar.

Al tener nuestra madera es necesario determinar la cantidad que usaremos y las medidas acordes del trabajo que haremos.

Eliminar imperfecciones.

La apariencia y salud que posea nuestra madera será crucial en el desarrollo del proyecto. Tareas como el tallado, la perforación, el ensamblado y el lijado son propias de este punto. 

Protección.

Al finalizar la labor debemos concluir con el refuerzo de la superficie de la madera; para ello usaremos una serie de materiales y revestimientos especiales, ¿Con qué fin? Cuidarla de todo daño ocasionado por la intemperie o alguna plaga. 

Como mencionamos anteriormente, la madera tiene muchos tipos de trabajo, por tal motivo hemos recopilado para ti la variedad de elementos donde podemos implementar y usar la madera. 

Tipos de carpintería.

Estos son algunos ámbitos en donde podemos encontrar esta ocupación:

  • Carpintería industrial.
  • Carpintería artesanal.
  • Carpintería decorativa.
  • Carpintería de construcción.
  • Carpintería de taller.

Podemos aplicar y hacer a partir de este material los siguientes objetos:

  • Ventanas.
  • Puertas.
  • Marcos. 
  • Cocinas.
  • Armarios.
  • Escaleras.
  • Todo tipo de mobiliario.
  • Superficies y suelos.
  • Piezas estéticas y decorativas.

Restauración

Estas son varias situaciones que pueden dañar la madera y sus posibles soluciones:

Afecciones por rayos del sol

Aunque no lo creas el calor que producen los rayos ultravioletas pueden afectar nuestra madera; dañando su pureza y vitalidad. Podemos restaurarla con:

  • Lijado.
  • Aplicación de sellador, barniz y laca.
  • Aplicación de tintes para madera.

Arañazos, marcas y roces.

Esto podemos relacionarlo a mascotas, golpes o accidentes. Podemos solucionarlo con:

  • Lijado.
  • Aplicación de relleno, masilla y una capa de barniz.

Afecciones por manchas de agua y pintura

Para estos problemas podemos aplicar:

  • Lijado.
  • Uso de espátula.
  • Aplicación de barniz.
  • Aplicación de esmalte.
  • Pintar superficie.

Tratamiento

Con el fin de proteger y resguardar la calidad de la madera del ambiente y plagas podemos usar:

  • Barnices.
  • Aceites especiales.
  • Esmaltes y lacas.
  • Revestimientos.
  • Masillas.
  • Selladores.
  • Químicos especiales anti termitas y polillas.
  • Imprimaciones. 

Equipamiento 

Al ser un material tan delicado, tendremos que usar herramientas especiales para su uso. Estas pueden ser:

  • Fluxómetro o cinta métrica.
  • Lápiz y marcadores.
  • Martillo.
  • Maza.
  • Cincel.
  • Destornilladores.
  • Alicates.
  • Taladro.
  • Sierras.
  • Clavos.
  • Lijas.
  • Serrucho.
  • Escuadras.
  • Revestimientos.
  • Barnices.
  • Guantes.
  • Gafas de seguridad.
  • Brochas.
Ir al contenido